La F1, o la ausencia de talento

Acaba de terminar el GP Mónaco y me produce tristeza ver cómo el talento está relegado en la parrilla.

Los cuatro pilotos de Mercedes y Ferrari son lamentables. Si de ellos dependiera que me enganchase a la F1, seguramente me iría a ver petanca femenina. Es cierto que Luis Jamilton es el menos malo, pero eso no le convierte en buen piloto. Ni mucho menos.

Para ilustrar esto que acabo de escribir, baste recordar que la de hoy ha sido la primera carrera que gana Jamilton sin salir de la pole. Lo cual dice mucho de su supuesto talento. Cuando ha tenido todo “de cara”, con el coche que tiene y con los doblados apartándose a su paso, hasta Narain Karthikeyan podría ganar carreras.

Sobre Kovalainen… mejor no perdamos el tiempo.

Si lo de McLaren llama la atención, lo de Ferrari es para escribir una novela. Raikkonen es el campéón del mundo de perfil más bajo de la época moderna -de los pilotos que he podido ver-. Y Massa…buf no sabría por donde empezar. En mojado es un cero a la izquierda. Cuando siente la presión por detrás es dos ceros a la izquierda -y con el coche que tiene la siente bastante a menudo-. Cuando tiene que tomar la decisión de atacar e ir por un objetivo concreto en carrera, es tres ceros a la izquierda. Y así sucesivamente. Es muy buen calificador. Felicidades para él.

Y del resto, qué decir. El bicampeón del mundo luchando por entrar en los puntos. Kubica, un piloto al que se le sale el talento por todos los poros de la piel, luchando contra la lentitud de su mecánica. Por cierto, ahora que está de moda decir que BMW ha progresado mucho, lanzo una pregunta: ¿diríamos lo mismo si nos atuvieramos sólo a los resultados de Heidfeld? El que ha progresado es Kubica y está haciendo maravillas con un coche que está muy por detrás de Ferrari y McLaren.

Novedades de Mercedes en el Salón del Automóvil de Madrid

Era de obligada visita pasarnos por el stand de Mercedes Benz que este año presentaron alguna que otra novedad interesante.

Leer más

C63 AMG: M3, a un lado por favor

Me la juego, lo sé. Decir que el M3 ha pasado a un segundo plano es casi tan impopular como no ser ecologista o como atiborrarse a colesterol y no pisar el gimnasio.

Pero el 90% de las pruebas que he visto y leido -en la comunidad AMG, p. ej.- así lo afirman. De hecho, el poder mediático-popular del M3 es tan fuerte, que las pruebas no sólo afirman la superioridad del C63 AMG, sino que tratan de encontrar explicaciones a la pérdida de hegemonía del BMW. Como si este momento nunca pudiera llegar. Una herejía, vamos.

De hecho, el RS4 y el Lexus IS-F han pasado de puntillas por las pruebas. Quedando patente la bipolarización total Mercedes-BMW. El RS4 mantiene la línea de Audi en estos planteamientos, nada nuevo. La tracción quattro como baza princial. El Lexus es un recién llegado que trata de obtener su porción de pastel, poco más.

Yo creo que BMW se ha acomodado y eso ha terminado por pasarle factura. Pero la culpa de ello no la tiene exclusivamente este M3. La actual generación de la serie 3 adolece de un carrusel de fallos tan inexplicables como presentes. Por ejemplo el diseño, tanto interior como exterior. La trasera de la serie 3 es vulgar. Vulgar por vista, por carente de imaginación, por simple, por sosa, en definitiva. El perfil y la delantera pasan despercibidos -y eso que la han modificado para el coupé y el cabrio, primera vez que pasa-. Y el interior es aún peor: lo definía bien el probador de Car & Techno: “tan triste como un funeral”. Y nadie paga por asistir a un funeral.

En cuanto a prestaciones el C63 AMG supera ampliamente al M3. “Ampliamente” significa: 0,4 segundos menos en el 0-100, 37 cv. más, 200 Nm más de par. El motor del Mercedes da los 457 cv girando a 6.800 vueltas, mientras que para llegar a los 420 cv el M3 gira a 8.300 rpm. Claro que el AMG cubica 2.200 cc más que el M.

Las pruebas tampoco dejan en muy buen lugar los frenos del M. Son de pinzas flotantes, algo impresentable en un coche de estas características. Los del AMG son pinzas fijas -ambos lados de la pinza tienen un pistón que los hace actuar al unísono- mejorando el tiempo de respuesta del freno y, por tanto, su efectividad.

Sin estética y con menos motor ¿cuál es el argumento del BMW? Que lleva 20 años haciendo lo mismo. Si eso es suficiente el tiempo lo dirá.

Mercedes ha dado un paso al frente, mal momento el elegido por Motorsport para flaquear.

Preguntas frecuentes | Contáctanos | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Herramientas de SEO

© BINT